domingo, 19 de agosto de 2012

Justificación de la temática y planificación del proyecto


Tema: "Los fotógrafos de prensa comprometidos”.

El tema seleccionado hace referencia al grupo de reporteros gráficos que llevó adelante la primera muestra en el contexto de censura que imponía el régimen militar. He indagado en otra asignatura acerca de las fotografías de ese período como generadoras de fenómenos de conciencia social y memoria colectiva, y considero que a partir de la presente propuesta conseguiré avanzar en este campo, el cual resulta de mi interés y motiva mis expectativas de poner en práctica la tarea periodística.
La importancia de la temática reside en dos factores: por un lado, los riesgos que asumieron los profesionales teniendo en cuenta la concreción de la convocatoria en medio de las particularidades de dicho momento crítico, y por otra parte, los efectos en la sociedad que generó la producción del trabajo fotográfico.
Ambos aspectos me impulsaron a definir mi elección, que estuvo perfilada desde un principio en la búsqueda de cuestiones que remitan al compromiso y la responsabilidad en lo que respecta a nuestra profesión. En este sentido, la idea es no solo reivindicar a los fotógrafos comprometidos de ese momento, sino que además, destacar a quienes en la actualidad asumen ese encargo y logran proyectarlo en su labor.
Teniendo en cuenta estos asuntos será posible definir los criterios que permitirán ficcionalizar los hechos para construir un texto con las particularidades que presenta el nuevo periodismo. La contextualización de la época, la selección de algunos profesionales comprometidos durante la dictadura y uno de actualidad, las fotografías; conformarán los ejes de la construcción de una historia, con sus respectivos personajes, ubicados en un tiempo y espacio determinado. La misma estará sostenida por datos extraídos de la realidad, propios de la investigación periodística, que serán expuestos desde la narrativa literaria.
A través de un proceso intenso de indagación se podrán relatar los acontecimientos que protagonizaron los fotógrafos durante la dictadura, teniendo en cuenta la reconstrucción de la información obtenida desde una revisión bibliográfica previa. Sumado a ello, los artículos y videos que tienen lugar en la web también serán indispensables no solo para el proceso de reconstrucción sino que, además, podrán transformarse en nodos que darán un formato hipermedial al texto.
Por otra parte, será no solo importante sino que necesaria una entrevista con un fotógrafo de actualidad local que además de profundizar la investigación, le dará forma a la historia convirtiéndose en uno de los personajes principales de la misma. Así mismo, permitirá complementar los antecedentes extraídos de segunda mano con datos propios arrancados de testimonios reales, de modo que podré involucrarme directamente y ser parte del relato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario